Alejandría, Virginia Abril 14
Talleres Prácticos para Líderes Laicos
Altavoces

es la Misionera de Formación Colaborativa en la Diócesis Episcopal de Washington. Es una discípula de Dios y San Francisco de Assisi con una ‘alma misionera.’
Aprendamos a Colaborar para fortalecer Nuestro Ministerio
Tienes una idea para tu congregación? Hay otra congregación que está haciendo lo mismo y te gustaría ponerlo en práctica? La realidad es que muchas de nuestras congregaciones, grandes o pequeñas, funcionan como si todo sobre su ministerio depende solo de ellos y no es necesario que sea así. San Pablo nos habla de un solo cuerpo y cada uno de nosotros hemos recibido un don. Ven y aprendamos juntos a colaborar nuestros dones para fortalecer la cosecha abundante que se necesita para ser una iglesia en el siglo XXI.
Como Formar Mayordomos Fieles
Como discípulos de Cristo, deseamos siempre seguir su ejemplo. Las escrituras nos enseñan que somos los mayordomos de todo lo que Dios ha creado, pero a veces no sabemos como hacerlo. ¿Como podemos ser mejores mayordomos y así ser mejores discípulos? ¿Qué es la mayordomía? La mayordomía es: Todo lo que hacemos después de decir “Sí, yo Creo”. En este taller, tomaremos un paso adelante en nuestro camino a la generosidad, discutiremos como apoyar a feligreses en nuestras parroquias en sus caminos, descubriremos recursos en español disponibles en la Iglesia Episcopal, y compartiremos nuestras ideas en como formar mayordomos fieles para fortalecer el reino aquí en la tierra.

sirve como Coordinadora de Mayordomía para Iglesias Latino/Hispanas en la Diócesis Episcopal de Virginia. También, trabaja como Directora de Formación Cristiana en una iglesia episcopal en Arlington, Virginia.

es el Director Juvenil de Christ Church Alexandria en Virginia. Especialista en experiencias digitales y espirituales. Comprometido al bienestar de los ministerios Latinos de la Iglesia Episcopal. Santi esta casado y tiene un hijo de 9 años. Puedes seguir a Santi en Twitter @TheRunningMonk.
Las mejores prácticas para las Iglesias en las redes sociales
No se trata de estar en todas las redes sociales que existen. El tema es conocer a tu congregación y darle contenido relevante que les ayuda a participar en comunidad y a crecer en la fe.
10 ideas para crear contenido para las redes sociales
Una de las preguntas más comunes a la hora de planificar el contenido para las redes sociales es: ¿qué podemos compartir en redes sociales? Participantes de este taller aprenderan el tipo de contenido que se puede utilizer en Facebook, Instagram, Twitter, y Youtube.
Técnicas de Fotografía
Este taller les presentará los conceptos básicos de la fotografía y técnicas para mejorar su abilidad como fotógrafo. Cubriremos diferentes tipos de cámaras y lentes, una breve historia de la fotografía, cómo ver de manera diferente, como enmarcar una foto y cuándo tomarla, inspiración, fotografía digital, accesorios, iluminación, fotografía de personas y eventos, aplicaciones, programas para editar fotos, el uso de la fotografía en redes sociales, y mucho más.
Técnicas de Diseño Utilizando CANVA
Este taller le presentará los conceptos básicos del diseño gráfico. Usaremos técnicas para mejorar su habilidad como diseñador a través de Canva, una herramienta de diseño gratuita. Vamos a cubrir una breve historia del diseño, así como los temas de imagen, marca, estilo, intención, cómo pensar y crear como diseñador gráfico, aplicaciones y programas para facilitar el diseño, consejos, el diseño en redes sociales y mucho más. .

Angélica García-Randle es la Misionera del Ministerio Latino de la Diócesis Episcopal del Sur de Virginia. También es directora de la organización Dos Santos que sirve a los trabajadores agrícolas y a la comunidad de inmigrantes Latinos en la costa de Virginia. Ella estudia en la Universidad de Maryland, donde se especializa en Diseño con concentración en la Fotografía. Angélica tiene su propio canal de YouTube titulado, Maestra Súper Cool, donde ofrece consejos sobre diseño y fotografía. Ella tiene más de 15 años de experiencia en diseño gráfico, marketing, relaciones públicas y fotografía. Su pasión es la comunicación a través de las artes visuales y el ayudar a las personas en transmitir su mensaje a través del diseño gráfico y la fotografía.

está encargada de las Comunicaciones para del Ministerio Latino de la Diócesis de Washington desde hace 7 años. Dentro de sus responsabilidades se encuentra la actualización de la página web en español y de la página Facebook del Ministerio Latino. Ella estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, Perú y se especializó en medios audiovisuales. Su pasión es el evangelismo digital, enseñar las vibrantes congregaciones latinas para invitar a las familias sin Iglesia a la Iglesia Episcopal. Está casada con Fernando Hermoza y tienen dos hijas Sofia y Samantha, todos activos miembros de la Congregación Latina de Nuestro Salvador, Silver Spring.